Selenio de origen natural en forma de L-selenometionina o Se-Met: un aminoácido natural que, en comparación con otras formas de selenio, se absorbe mucho más fácilmente y permanece en el organismo durante más tiempo. La composición de selenio (L-selenometionina) cuenta con la certificación ISURA, lo que garantiza la ausencia de OGM, pesticidas, disolventes, etc. Con certificado de GFCO que garantiza la ausencia de gluten. Con la designación NPN (Número de Producto Natural), autorizado y evaluado como seguro, eficaz y de alta calidad por Health Canada.
La L-selenometionina tiene un tamaño molecular pequeño, lo que la hace no alergénica ni inmunogénica, convirtiéndola en una opción ideal para personas con enfermedades autoinmunes, como tiroiditis de Hashimoto, artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal y más.
¿Cómo funciona el selenio (L-selenometionina)?
→ ¡Poderoso antioxidante!
→ Estimula la función tiroidea.
→ Regula el sistema inmunológico y proporciona protección contra bacterias y virus.
→ Regula la síntesis hormonal y la producción de prostaglandinas, sustancias biológicamente activas con un papel importante en numerosos procesos.
→ Beneficia la vista.
→ Ayuda a mantener el estado normal de la próstata.
→ Contribuye a reducir el riesgo de aterosclerosis y dislipidemia (trastornos en el metabolismo de las grasas y niveles elevados de colesterol y triglicéridos).
→ Proporciona beneficios al tomar medicamentos para reducir el colesterol, como estatinas o fibratos. El tratamiento con estatinas es una de las causas farmacológicas más comunes de deficiencia de selenio. Por lo tanto, si toma estatinas, también debería recibir selenio para prevenir la aterosclerosis, el infarto de miocardio y la rabdomiólisis. Con los fibratos, este riesgo es menor, pero su uso a largo plazo también reduce las reservas de selenio por mecanismos aún no esclarecidos.
El selenio es esencial para la producción del importante antioxidante glutatión peroxidasa. El selenio previene la oxidación y, por lo tanto, protege las células y los tejidos de los peligrosos radicales libres.
La deficiencia de selenio reduce la actividad de las enzimas dependientes del selenio, lo que conduce a diversos trastornos funcionales, entre ellos disfunción del músculo esquelético, trastornos cardiovasculares, problemas hepáticos, aumento de la permeabilidad capilar, degeneración pancreática, etc.
La deficiencia subaguda y leve de selenio se caracteriza por fatiga, caída del cabello, deterioro de la memoria, decoloración de uñas y piel, disminución de la inmunidad general y disminución de la fertilidad en mujeres. Los síntomas pueden exacerbarse en personas asmáticas. Dado que el selenio es un componente necesario para la conversión de la hormona tiroidea T4 en su forma más activa, la T3 (triyodotironina), los síntomas suelen coincidir con los del hipotiroidismo: metabolismo lento, voz ronca, piel áspera, bocio e incluso cretinismo y retraso mental en formas graves.
Método de administración:
1 cápsula al día con la comida.